Define tus objetivos de manera clara

publicado en: Desarrollo personal | 0

Cómo definir objetivos con claridadAlgo en lo que los coaches nos ponemos un poco pesados es en aterrizar en lo que al objetivo del cliente se refiere. En indagar, preguntar y preguntar hasta que parece que, por fin, el coachee responde lo que queremos oír.

En cierto modo, es verdad. Porque lo que queremos oír no son metas etéreas y nebulosas que, en el fondo, no significan gran cosa. Y, al ser así, no hay manera de agarrarlas ni saber qué son con un mínimo de exactitud.

No son manías nuestras, sino la búsqueda de lo mejor para el cliente. Y, quien dice cliente, dice cualquier persona, aunque no vaya jamás a una sesión de coaching. Un objetivo que sirva para algo tiene que cumplir unas ciertas características que se han venido a reunir en el acrónimo SMART, pero que podemos ampliar a SMARTER, y que te voy a explicar aquí:

  • S: Específico. Lo que decíamos antes, nada de «quiero tener más dinero» ni temas similares. El objetivo tiene que ser concreto. Muy concreto. Lo más concreto que se pueda. Apartándose al máximo de generalidades y de lugares comunes. Otro ejemplo: «quiero ser feliz». Vale, genial, pero ¿qué es ser feliz para ti? Aterrízalo. ¿Qué tiene que ocurrir para ser feliz?
  • M: Medible. Tiene que haber alguna manera de comprobar que se avanza hacia el objetivo y que se llega a alcanzar. De lo contrario, ¿qué sentido tiene? ¿Para qué quieres un objetivo al que no sabes si te aproximas o no?
  • A: Alcanzable. ¿Qué sentido tiene un objetivo que sabes que no puedes alcanzar? Solo te llevaría a la desilusión. Algo de lo más normal, por otra parte. Como en el resto del SMARTER, el tema es poner los pies en la tierra. Por cierto, una implicación que tiene que sea alcanzable es que dependa de uno mismo. Como comprenderás, si te pones un objetivo que, para alcanzarlo, necesitas que se den unas condiciones concretas que tú no puedes llegar a proporcionar, no es un buen objetivo.
  • R: Relevante. Que tenga importancia para ti. Que sea, utilizando otra palabra con R, retador. Que no sea algo facilón, sino una meta por la que quieres luchar de verdad y que te sirva para avanzar.
  • T: Situado en el tiempo. En la búsqueda de la máxima concreción hay que lograr poner un límite temporal. Por ejemplo, «quiero escribir mi primer libro antes de fin de año». Si no tenemos el objetivo limitado en el tiempo haremos eso que se nos da tan bien: alargarlo y alargarlo hasta no terminarlo nunca.
  • E: Una E extra para decir que el objetivo tiene que ser ecológico. Es decir, que, si afecta a otras personas, tengamos eso en cuenta para decidir si es correcto, si necesitan estar avisadas, etc.
  • R: Recompensa. Es mucho más fácil lanzarse en pos de una meta si tenemos en cuenta la recompensa que recibiremos si la alcanzamos. Que puede ser algo tan simple como sentirse mejor con uno mismo. Lo importante es saber qué recompensa vamos a tener del hecho de lograr el objetivo.

Si sigues estos parámetros para definir tus metas, te aseguro que serán mucho más claras y más fáciles de alcanzar, ya que las habrás pensado de verdad, habrás recapacitado sobre ellas y, sin duda, también habrás empezado a dilucidar un plan de acción para lograrlas. Porque sobre algo concreto se pueden hacer planes.

Si esta entrada te ha ayudado, compártela con quien creas que pueda necesitarla. Y, si quieres que te ayude a definir tus objetivos y caminar hacia ellos, contacta conmigo.

¿Eres un renacido?

¿Quieres sentirte más libre?

¿Necesitas aclarar tus ideas?

Jorge Sáez Criado escritor ciencia ficción y fantasía
Seguir Jorge Sáez Criado:

Jorge Sáez Criado tiene una doble vida: unos días escribe sobre espiritualidad y otros hace sufrir a personajes imaginarios que se enfrentan a épicas batallas entre el bien y el mal. Informático durante el día y escritor durante la noche, este padre de familia numerosa escribe historias con una marcada visión positiva de la vida sin dejar de lado una de las principales funciones de la ficción: explorar la verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Responsable del tratamientoJorge Sáez Criado
FinalidadRegistrar tu comentario en la web
LegitimaciónConsentimiento
Bases de datos y transferenciasNo se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a contacto@jorgesaezcriado.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.