Confirmaciones

publicado en: Vida cristiana | 0

Hoy a las 12 de la mañana se han celebrado en nuestra parroquia las confirmaciones de 23 jóvenes. Entre ellos estaban esos dos buenos amigos de los que he hablado alguna vez. Y he tenido el honor, el privilegio, de ser el padrino de ella. Un privilegio inmerecido. Una responsabilidad que seguramente me quede grande, pero que trataré de asumir lo mejor que pueda.

El momento de la Confirmación es muy especial. Se trata del momento en el que, por nuestra propia voluntad, decidimos seguir adelante junto a Cristo, ser sus testigos, no avergonzarnos de la Cruz. Quizás no seamos muy conscientes de lo que es en el momento en el que lo hacemos (de adolescentes no somos conscientes de muchas cosas). Pero, precisamente, el ver a estos dos amigos confirmando su fe a su edad creo que ha hecho pensar a más de uno. Porque no se suele ver. Lo normal es confirmarse de adolescentes e ir olvidando el compromiso adquirido en el momento en el que le decimos sí a Cristo. Mantenemos los dones del Espíritu escondidos, apartados, como si no existieran. Ni nos damos cuenta de que están ahí. Ver y acompañar a dos personas … Sigue leyendo

Chiara «Luce» Badano y Alexia González Barros

publicado en: Vida cristiana | 0

Aunque parezca que el mal está por todas partes, que no merece la pena luchar, que es mejor dejarse llevar, siempre encontramos ejemplos de personas que nos muestran que eso no es así. Personas sin las cuales el mundo sería mucho peor, que irradian una enorme luz incluso tras su muerte. Y no se trata de santos de hace siglos, que muchas veces pensamos que son difíciles de entender en nuestra época. Son santos que ya se sabe (o, al menos, se sospecha) que lo son incluso antes de su beatificación. Una de esas personas es Chiara «Luce» Badano, beatificada el pasado 25 de septiembre. Una niña que murió a los 18 años de un cáncer de huesos que la fue comiendo por dentro. Y, cuanto más la devoraba el enemigo, más se acercaba a Cristo en la Cruz. Cada sufrimiento ofrecido para Jesús. Ni siquiera quiso morfina para mitigar los dolores, para poder «compartir todavía con Él la Cruz». Y, aún así, no se la quitaba la luz de los ojos ni la sonrisa del rostro. Ella aceptaba la voluntad de Dios y veía la enfermedad como una oportunidad para irse acercando a Él cada vez más … Sigue leyendo

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?

publicado en: Vida cristiana | 0

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras? 

 

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
«Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía»!

¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!

Este hermoso soneto de Lope de Vega describe perfectamente lo que nos cuesta abrirnos a Dios, separarnos de nuestros apegos y abrir la puerta al Señor. Sin embargo, me gustaría quedarme especialmente con el primer verso: «¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?«. Si nos comparamos con Dios, descubriremos que no somos nada. Y, aún así, ese Dios lo dio todo por amor a nosotros. ¿Qué tenemos para que Dios se acerque así al borde de la miseria más absoluta para tendernos la mano y sacarnos de ahí? Es ridículo intentar encontrar una respuesta. No tenemos nada. Tan solo tenemos el amor de Dios, y muchas veces lo rechazamos. Lo … Sigue leyendo

Primer aniversario

publicado en: Vida cristiana | 0

Tal día como hoy, a estas horas, hace un año mi mujer y yo nos estábamos casando. Aunque parezca un tópico, es increíble lo rápido que pasa el tiempo. Pero aquí estamos.

Ha sido un año interesante. Un año en el que nos hemos conocido más día a día, un año en el que ha habido espinas, pero también flores. Pero es que una vida sin espinas, reconozcámoslo, es utópica, absurda e insulsa. En este mundo, tal cosa no existe. Además, el hecho de que haya espinas permite precisamente que nos tengamos que apoyar el uno en el otro para ir escalando por ellas hasta llegar a la flor. Esto es importante. Muy importante. Las dificultades de la vida te definen. O te dejas aplastar por ellas, o vas saltando por encima y las utilizas para impulsarte para superar otras dificultades superiores. Así hasta el día en el que podamos gozar eternamente de la visión del Señor. Debo decir que las dificultades que hemos ido teniendo (y que seguiremos teniendo) nos acercan más de lo que nos separan. Hemos aprendido a trepar por ellas, con la ayuda de Dios.

Ha sido un año de camino hacia delanteSigue leyendo

Stephen Hawking, o cómo un físico genial se empeña en hacer de teólogo

publicado en: Vida cristiana | 0

El físico Stephen Hawking ha decidido que la ciencia moderna excluye la existencia de Dios. Supongo que, para llegar a tal conclusión, ha pasado olímpicamente de tantos científicos que sí creen en Dios y no ven ninguna incompatibilidad entre ciencia y fe (más que nada, porque no la hay). Curiosamente, antes no pensaba eso.

Es momento de recordar que ciencia y fe caminan juntas porque el objeto de ambas es la verdad. Sin embargo, sus caminos son distintos: la ciencia se ocupa de los cómos, de la manera en la que organiza la materia. En cambio, el tema de los porqués es preocupación de la filosofía y de la teología. Entre estas tres disciplinas puede haber colaboración, por supuesto. De hecho, la hay. Pero siempre recordando no entrar en el terreno de la otra parte. Así, sería absurdo que un filósofo o un teólogo, por muy eminente que fuera, sin tener ni idea de física se dedicara a decir que su filosofía excluye la existencia del estado líquido, por poner un ejemplo.

Lo gracioso es que ciertos científicos cometen el error garrafal del que acusan muchas veces a la Iglesia. Cierto es que hubo épocas en las que las … Sigue leyendo

La fe y la tecnología

publicado en: Vida cristiana | 0

Este artículo fue publicado en la revista Icono de la editorial Perpetuo Socorro, año 109, número 1, de Enero de 2008. Está sacado de mi libro La Escala de la Felicidad.

La fe y la tecnología

Hay veces que me asquea el cariz que están tomando las cosas al respecto de la tecnología, aun viviendo de ella por mi trabajo. Es decir, se supone que la tecnología es una herramienta. Debe serlo. Sin embargo, da la sensación de que últimamente se la considera más un fin que un medio. Ponemos chips por todos los lados, móviles con su cámara, radio y demás (cosa, en mi opinión, bastante absurda), siempre hay que estar a la última en temas de tecnología o no eres nadie.

Se está intentando sustituir el vacío que queda tras dejar de creer por la tecnología, y es evidente que así no se va a llenar nunca. Siempre estaremos buscando el último móvil, la última cámara digital, la última pijadita que ponerle al ordenador. Y ahora, hasta controlamos animales mediante chips (por ejemplo, ya somos capaces de controlar una rata a distancia).

¿Se debe a falta de ética? Más bien, búsqueda de algo con … Sigue leyendo

El padre Elías. Un Apocalipsis

publicado en: Vida cristiana | 0

Recientemente he tenido la oportunidad de leer la novela El padre Elías. Un Apocalipsis., y debo decir que me ha impresionado. No sólo la trama es interesante, con giros muy bien realizados y que te impulsan a leer un poquito más (ese poquito más que tantas veces hace que nos vayamos a dormir más tarde de lo que queríamos por ver cómo terminaba alguna situación). No sólo expone cómo la política y los medios de comunicación pueden ser (y muchas veces son) instrumentos de manipulación. Es algo más, la lucha interior de una persona, la forma en la que las apariencias pueden engañarnos, y mucho más. Realmente un libro entretenido e interesante. Muy recomendable.… Sigue leyendo

El libro «¿Por qué soy cristiano?»

publicado en: Vida cristiana | 0

En mi reciente cumpleaños me regalaron el libro «¿Por qué soy cristiano?«, de José Antonio Marina. De hecho, me lo regalaron porque ante ese título mostré interés cuando lo vi. El problema llegó cuando lo tuve entre mis manos y empecé a hojearlo. La impresión que me dejó no fue demasiado buena, me pareció que no tenía muy claro qué significaba ser cristiano.

Busqué algunas referencias y críticas por Internet, y me di cuenta de que lo que prometía ser un libro serio sobre las razones que impulsan a alguien hacia el cristianismo no era más que una especie de ejercicio de autobombo de alguien que, ciertamente, no entiende las características distintivas del cristianismo frente a las demás religiones (características que, dicho sea de paso, tengo grabadas a fuego desde que escribí como siete páginas sobre ellas en el examen de Historia de las Religiones que tuve el sábado día 24 de Junio).

Así que, dado que no quería dar un disgusto a quien me lo había regalado con toda la buena intención del mundo y porque, ya que lo tenía, quería comprobar esas críticas y ver hasta qué punto eran correctas, decidí algo que sólo había … Sigue leyendo

Sobre el evangelio de Judas

publicado en: Vida cristiana | 0

La verdad es que me llama la atención el interés suscitado por el tal «evangelio». En los últimos días, la enorme mayoría de las visitas a este blog han venido a partir de búsquedas de información sobre el documento en cuestión, sobre una supuesta canonización de Judas Iscariote (pasar de un documento de una secta a pretender que la Iglesia va a canonizar a Judas, la verdad es que es un salto de lo más curioso), sobre la verdad de Judas, etc.

Dado que está claro que el tema suscita interés, trataré de clarificar algunos puntos que en los programas en los que se habla del tema creo que no se tratan demasiado.

Primero: ¿Evangelio de Judas? Evidentemente (no creo que se ponga en duda ni siquiera en el susodicho documento), no pudo ser Judas quien lo escribió, ya que se suicidó el mismo día que entregó a Cristo. Aquí habría que hacer el apunte de que es curioso que se suicide alguien que lo único que ha hecho ha sido ayudar a la salvación del mundo siguiendo órdenes precisas. Algo falla en esa teoría. Es mucho más lógico pensar que el suicidio vino de la desesperación, causada … Sigue leyendo

Un año sin nuestro amigo

publicado en: Vida cristiana | 0

Ya hace un año que nuestro gran amigo, Juan Pablo II, volvió a la casa del Padre. Parece que fue ayer cuando, con el corazón en un puño, desde todo el mundo se seguía paso a paso la evolución de la enfermedad que acabaría por matar su cuerpo, para dar el paso al lugar al que realmente pertenecía nuestro Papa. Demostró que, cuando se camina con Cristo, no hay motivo para tener miedo, sólo esperanza. Paz, esperanza, justicia, amor. En contraposición con la inestabilidad y la constante sensación de no saber a dónde se va, cuando se rechaza a Cristo. Y Juan Pablo II demostró claramente todo ello. Es más, demostró hasta qué punto la cruz es valiosa, hasta qué punto, lejos de ser un mensaje de derrota, de alguien muerto en unos maderos, es más bien un mensaje de victoria absoluta, un mensaje de amor. Nos mostró hasta qué punto el sufrimiento forma parte de la vida del ser humano, y la actitud con la que hay que aceptarlo. Porque, lo queramos o no, ser humano implica sufrir. Y no es lo mismo afrontarlo con pesimismo, abogando incluso por la eutanasia, que afrontarlo como una parte más Sigue leyendo

Si quieres recibir contenido sobre los temas de los que hablo y sin corrección política, solo tienes que hacer clic en el botón.

 

¡ADELANTE!

Jorge Sáez Criado, autor de ciencia ficción

¡Tú!

Tú eres esencial para que este proyecto literario salga adelante. Por eso te quiero pedir que, si te ha gustado alguno de mis libros, le hagas una pequeña reseña en Amazon. Para un autor independiente como yo, eso significa un mundo.

Haz tu reseña en Amazon

Y, si no quieres que se te escape ninguna novedad sobre mis libros, pulsa aquí para suscribirte a mi lista de correo:

Suscríbete a la lista