Entrevista en Religión en Libertad
Tengo el placer de compartir contigo la entrevista que me hizo Luis Javier Moxó para Religión en Libertad con motivo de la publicación de Los Hijos de la Luz, segunda entrega de Ex inferno:
… Sigue leyendoEntradas sobre el mundo de la escritura creativa y mi vida como escritor.
Tengo el placer de compartir contigo la entrevista que me hizo Luis Javier Moxó para Religión en Libertad con motivo de la publicación de Los Hijos de la Luz, segunda entrega de Ex inferno:
… Sigue leyendoTenemos que reconocer una cosa: la profesión de escritor no es fácil. Tiene una buena cantidad de demonios que rondan y se hacen fuertes junto a él, y es necesario luchar contra ellos continuamente para no dejar que nos dominen. Pongo aquí siete que he ido recogiendo, pero invito a quien quiera a añadir los que vea conveniente.
Hace alrededor de un año publicaba la primera parte de una serie de libros de fantasía urbana basada en una orden religiosa que, al estilo de unos modernos templarios, tenían que retomar su aspecto militar.
Esta serie se llama Ex inferno. Y ese primer libro era El despertar de la Orden.
Pues bien, ya queda muy poco para la publicación del segundo libro de la serie. Y, para que vayas abriendo boca…
Imaginemos un ordenador que, supuestamente, entiende el idioma chino. Está aislado de todo excepto por una ranura, en la que introducimos un texto en chino, y otra ranura, por la que el ordenador nos devuelve otra hoja con una respuesta. O, para hacerlo más moderno, tenemos un teclado con el que el usuario escribe en chino y, por la pantalla, el ordenador devuelve su respuesta.
Este sistema consigue superar el test de Turing, ya que el usuario no consigue diferenciar a priori si le está respondiendo un hablante de su idioma o si se trata de una máquina. Parece como que el software comprendiera el idioma a la perfección.
Ahora imaginemos que, en ese sistema aislado, se encuentra un ser humano que no tiene ni la más mínima idea de chino. Solo tiene una serie de manuales e instrucciones que le indican, ante las distintas posibles series de ideogramas de entrada, qué salidas habría que dispensar.
Es imposible que ese sujeto aprenda chino, ya que no tiene ninguna información sobre lo que está haciendo, aparte de relacionar símbolos.
¿El hecho de que pase el test de Turing es prueba suficiente de que el sistema entiende el chino? ¿O solo … Sigue leyendo
Esta es una pregunta que yo creo que todos, tanto lectores como escritores, nos hemos hecho más de una vez.
Y no es tan fácil la respuesta.
El que probablemente sea mi autor de fantasía favorito (sí, Brent Weeks) hablaba una vez de cómo, en su saga El portador de luz, que tiene como escenario un mundo en el que existe la esclavitud y está totalmente normalizada, le había escrito gente enfadada porque asumía que, si escribía eso, era porque él estaba a favor de la esclavitud.
Como es lógico, eso no se acerca a la realidad ni por asomo. Al menos, según lo que él mismo dice, pero creo que podemos confiar en él al respecto.
En mi caso, por haber escrito una novela sobre el Apocalipsis, eso no quiere decir que quiera destruir el mundo.
Sin embargo, el tono general de la novela sí habla de mí, de la esperanza que me proporciona mi cosmovisión cristiana.
De la misma manera, en mi opinión, incluso cuando alguien escribe algo, por ejemplo, solo por divertirse o, por qué no, por intentar hacer dinero, quizá los accidentes concretos del libro no concuerden con lo que el autor … Sigue leyendo
Cualquiera que haya jugado a juegos como Diablo o que haya leído fantasía habrá tenido contacto en algún momento con los nigromantes. Sujetos que, mediante la magia, pueden utilizar los cadáveres para atacar a sus enemigos.
La noticia es, como mínimo llamativa. Por decirlo de forma suave, porque el hecho es que a mí al menos me da un poco de canguelo.
Unos investigadores han creado robots a partir de arañas muertas.
La idea es, básicamente, matar una araña, clavarle una aguja y utilizarla para introducir aire en la cámara que utilizan las arañas para presurizar el movimiento de las patas, consiguiendo abrirlas y cerrarlas.
Y lo quieren utilizar para coger objetos con firmeza, sin estropearlos por usar demasiada fuerza.
Al final, resulta que el doctor Frankenstein era un visionario. Da que pensar.
Los nigromantes ya pueden estar tanto en las novelas de fantasía como en las de ciencia ficción. Al fin y al cabo, si se puede utilizar un cuerpo muerto de araña, ¿por qué no llegar a otros animales? ¿O al ser humano? Por supuesto, técnicamente es más complejo, pero nada que no pueda soñar la ciencia ficción y, lo más peligroso, intentar la ciencia.
Frankenstein, … Sigue leyendo
Con El despertar de la Orden, publicado hace nada, he iniciado una serie de fantasía urbana titulada Ex inferno.
En ella, seguiremos los pasos de la Orden de la Cruz y la Llaga y de san Jorge, una orden de monjes guerreros que en la Edad Media se dedicaba a proteger al mundo de los demonios que habían conseguido encarnarse en un cuerpo físico.
Tras su victoria, la Orden se mantuvo oculta y en un nivel de alerta cada vez más bajo hasta llegar a nuestros días: una orden que, a pesar de su entrenamiento armamentístico, se dedica principalmente a la contemplación.
O, más bien, se dedicaba.
La investigación de unos arqueólogos en una iglesia desconocida libera a un demonio que permanecía atrapado allí, por lo que la Orden debe activarse de nuevo.
Te presento El despertar de la Orden:
La Orden de la Cruz y la Llaga y de san Jorge lleva siglos en un estado letárgico.
Sin embargo, el regreso a la tierra de demonios encarnados hace preciso que la Orden actúe de nuevo.
Eckard Krieger es el abad de la Orden de la Cruz y la Llaga y de san Jorge. Nunca quiso tener … Sigue leyendo
Tengo que reconocer que he estado bastante atareado. Y ha sido, en parte, por esta sorpresa que te traigo: dos nuevos libros.
Eso es: dos. Así, de golpe.
Uno de ellos, Los 7 sacramentos en 7 contemplaciones, es, como su propio título deja bastante claro, de mi serie de libros sobre vida cristiana. En él te ofrezco un acercamiento contemplativo a los sacramentos para interiorizarlos mejor.
El otro, Alexa, una historia de Memorias del ocaso, forma parte de Memorias del ocaso. En él podrás descubrir la historia de Alexa Moore y de Home Robots, dos de las piezas clave de mi saga de ciencia ficción.
Además ha coincidido con la remodelación de mi lista de correo, con lo que he decidido ofrecerte la descarga gratuita de ambos libros si te suscribes a ella.
Sí, has leído bien. Dos libros gratis.
(Cuando te unas, recuerda buscar el correo para confirmar tu dirección de correo electrónico. A … Sigue leyendo
Imagínate que tu país atraviesa una crisis económica de proporciones épicas. Su causante, como no podía ser de otra manera, es el gobierno.
Una empresa ha desarrollado un juego de rol multijugador tan inmersivo que los jugadores pueden entrar realmente en él. Un juego cuyo premio podría resolver las necesidades de su ganador.
Un juego con cinco jugadores en su versión más dura, la que permite la absoluta inmersión. La que tiene el premio.
La que, en caso de que mueras en ella, también te mata en el mundo real.
Solo alguien desesperado accedería a entrar en Eyrinn, el mundo virtual del juego. Alguien como Nacho y los otros cuatro jugadores.
Esta es la premisa de Atrapados en Eyrinn, mi nueva novela de ciencia ficción/fantasía. Ambos géneros, ya que Eyrinn no deja de ser un mundo fantástico, con su magia y sus extrañas criaturas.
Soy un escritor independiente, y eso tiene una serie de ventajas, pero también importantes inconvenientes.
Algunas de las ventajas son que puedo escribir lo que me dé la gana, sin presiones de nadie, sin tener que adaptarme a lo que quieran las editoriales; puedo poner la cubierta que quiera, con la maquetación que prefiera; tengo contacto directo con los lectores.
Sin embargo, las desventajas siguen siendo duras, porque tengo (y mis libros tienen) muy poco alcance. No tengo la posibilidad de llegar a grandes medios de comunicación (que suelen trabajar con quienes ya no necesitan aparecer en ellos) ni de gastarme cantidades absurdas en publicidad.
Aun así, puedo decir con cierto orgullo que Ante el Santísimo y Meditando el Santo Rosario ya han ayudado a centenares de personas.
Pero podrían ayudar a muchos más. Y mis novelas podrían alimentar la necesidad de historias con valores que tiene tanta gente.
Para eso, tengo un as en la manga.
Tú.
EL PODER DEL LECTOR. De quien coge un libro y se mete en su mundo. De quien se ve inspirado por el texto que ha leído.
Para … Sigue leyendo