Una canción para Atrapados en Eyrinn
He estado trasteando con la inteligencia artificial y he generado una canción para Atrapados en Eyrinn que la verdad es que me ha gustado. ¿A ti qué te parece?
Entradas sobre el mundo de la escritura creativa y mi vida como escritor.
He estado trasteando con la inteligencia artificial y he generado una canción para Atrapados en Eyrinn que la verdad es que me ha gustado. ¿A ti qué te parece?
Parece mentira que, a estas alturas, todavía sigan dándose prejuicios absurdos contra los autores independientes.
Te voy a contar una anécdota al respecto. Hace unos meses que fui a una conocida librería religiosa de mi ciudad a ofrecerles mis libros de vida cristiana. En cuanto les dije que soy un autor independiente, ¿sabes qué me respondieron?
Va a ser que no.
Así, literalmente. Con esas palabras. Luego ya empezaron a poner excusas de distintos tipos, pero la esencia era que no iban a aceptar autores independientes.
Supongo que porque nuestro trabajo no cuenta con la calidad de los libros publicados en editoriales. Nótese el sarcasmo. Más aún cuando veo continuamente en libros de editoriales bien conocidas faltas de ortografía y de gramática, correcciones como mucho con el corrector del Word, repeticiones de palabras…
Es triste, porque esos prejuicios ya deberían estar muertos y enterrados. Tanto en la edición tradicional como en la independiente hay obras maestras, chapuzas infumables y todo tipo de puntos entre esos dos extremos. Esa es la realidad.
Sin embargo, lo que nos demuestra esta experiencia es que todo queda en manos de los lectores. Son ellos, sois vosotros quienes tenéis el poder de cambiar las cosas. … Sigue leyendo
Seguramente sepas, y si no te lo digo yo ahora, que tengo en Udemy dos cursos, uno sobre creación de personajes y otro sobre creación de mundos.
Quizá también sepas que soy coach.
Tal como suele funcionar mi mente, no podía dejarlo en departamentos estancos, así que he decidido unirlo y ofrecer a quien tenga el sueño de escribir un libro un servicio integral de aprendizaje y acompañamiento.
¿Cómo te suena? Yo creo que puede ser algo muy interesante, ya que no se trata de algo pregrabado, sino de una suerte de clases particulares supervitaminadas.
Puedes ver más detalles en este enlace. Y, si sabes de alguien a quien le pueda interesar, compartir es amar. 😉
¡Ah! Y no tengas ningún reparo en contactar conmigo si quieres más información.
… Sigue leyendoHace unos días le pedí a los miembros de mi comunidad que me enviaran —si querían, claro está— las preguntas que quisieran. Pues bien, he seleccionado diez sobre mi faceta de escritor de ficción para contestar con toda sinceridad en este vídeo.
Te aviso, alguna respuesta puede que te sorprenda.
El otro día me puse a contar los libros que llevo publicados.
¿Cuántos piensas que fueron?
52.
52 libros llevo publicados, contando todos los géneros en los que escribo.
En este último año, 2024, he publicado trece:
Ante el Santísimo en letra grande.
La alegría de ser hijo de Dios en letra grande.
El Padrenuestro que vivió Jesús.
El Credo en letra grande.
Es lo típico de lo que no te enteras hasta que te pones en modo retrospectivo. Y, entonces, te llevas una buena sorpresa. No solo por los 52 libros publicados, sino también por los que quedan por escribir.
De primeras, calculo que la saga Ex inferno tendrá alrededor de otros cuatro libros.
Las Crónicas de Alhemi, otros tres como mínimo.
Memorias del ocaso, podrían ser también alrededor de cinco más.
Y todo eso sería solo el principio. Quedan más ideas que espero poder desarrollar tanto en ficción como en espiritualidad y desarrollo personal. Solo espero tener el tiempo y los medios … Sigue leyendo
De un tiempo a esta parte, en una buena parte de los vídeos que veo de booktok ponen como característica positiva del libro del que están hablando (sea escrito por el que hace el vídeo, sea una reseña de un libro de otra persona) que los personajes son moralmente grises.
De hecho, al final resulta un poco agobiante que aparezca eso por todas partes. Supongo que han visto que es algo que atrae y lo repiten todos.
Ahora bien, ¿qué es eso de los personajes moralmente grises?
En teoría, se supone que son personajes reales, ni totalmente buenos ni totalmente malos.
Que, por cierto, si están bien llevados, no hay nada de malo en tener personajes buenos y personajes malos. Un ejemplo fácil de entender lo tenemos en El Señor de los Anillos.
Sin embargo, últimamente da la sensación de que lo de los personajes moralmente grises se quiere utilizar para presentar personajes malos, pero con los que se puede empatizar de alguna manera para no sentirnos mal al identificarnos con ellos.
No sé, es la sensación que me da. En mi concepción de las cosas, alguien que hace el mal, por mucho que caiga simpático, no tiene moral gris. … Sigue leyendo
Hay muchas mentiras que rodean el mundo de la autopublicación, algunas de ellas utilizadas para menospreciar a los escritores independientes. Aquí te voy a contar las 5 más conocidas.
Bueno, esto no solo es mentira, sino también un absurdo. De hecho, mi caso es justo el contrario. Para mi primera novela conseguí un agente, y este consiguió un contrato con una editorial tradicional. Publicaron la novela y… solo puedo decir que, gracias a Dios, logré que me devolvieran sus derechos.
Desde entonces, todos mis libros los he autopublicado. Todos, sin excepción. Y creo que es una buena decisión.
Como yo hay muchos más, por supuesto, salidos tanto de editoriales grandes como pequeñas, que prefieren tener el control de todo lo que se refiere a su obra por el motivo que sea.
A estos se suman los que, directamente, han decidido no enviar sus libros a editoriales. Hay todo tipo de motivos para ello, desde el control de la obra hasta no querer esperar los plazos que tienen en el caso de que alguna te responda, que muchas veces ni eso.
Esta … Sigue leyendo
Un manifiesto es un escrito en el que se hace una declaración de principios, intenciones, valores, doctrinas…
Muy bien, pues he escrito mi manifiesto. No solo para ti, sino, sobre todo, para mí. Para recordarme a mí mismo lo que soy, lo que busco, lo que ofrezco.
Puedes leerlo aquí:
… Sigue leyendoLos diálogos son una parte muy importante de cualquier novela. Nos ayudan a mostrar la personalidad de los personajes, a avanzar la trama, a dar información (siempre sin caer en el infodumping, no como en ciertas novelas bastante famosas en las que lo hacen hasta en monólogos), además de otros usos que veremos más tarde.
Sin embargo, esa importancia puede hacer que nos sintamos incómodos a la hora de escribirlos.
Muy bien, pues vamos a aprender todo sobre los diálogos, desde cómo se escriben hasta recomendaciones para escribir diálogos creíbles.
Bueno, esta es una pregunta con fácil respuesta: se trata de una conversación entre varios personajes. Como hasta ahí creo que ya habíamos llegado todos, pasemos a la siguiente sección.
Este es un tema con más enjundia. Los diálogos tienen unas cuantas utilidades.
Cualquiera que me conozca un poco sabe lo importantes que son para mí los libros. No se trata de una simple afición ni de un gusto por leer, es algo mucho más profundo.
Los libros me han ayudado durante años a mantenerme cuerdo. O más o menos cuerdo, como lo quieras ver.
En mi vida como informático, poco a poco me he ido quemando. De quemado he pasado a abrasado, a vivir en el núcleo del sol… La ansiedad ha crecido y crecido.
Y mi manera de lograr seguir adelante era, en efecto, sumergirme en un libro. Recorrer mundos que no tuvieran nada que ver con todo lo que me tocaba vivir en esas empresas. Mundos de fantasía en los que seguir a un cierto héroe, a un mago, ¡incluso a un asesino con buen corazón!
Mundos de ciencia ficción con inteligencias artificiales que nunca serán reales, por mucho que el autor haga lo posible por hacerlas factibles, con robots, naves espaciales, luchas por la libertad contra tecnologías opresivas.
Los libros, en cierto modo, son un lugar seguro al que volver cuando el mundo se torna demasiado complicado y amenaza con absorbernos por completo. Un lugar en el … Sigue leyendo