Escucha a tus emociones

publicado en: Desarrollo personal | 0

Escucha tus emociones¿No te llama la atención que el mundo se haya vuelto tan sentimentalista, pero que, al mismo tiempo, haya algunas emociones que están mal vistas y que luchamos por reprimir u ocultar a cualquier precio?

Y, en realidad, tiene toda la lógica del mundo. El grave problema del sentimentalismo es que todo se basa en los sentimientos. Por tanto, si hay algo que nos hace sentir mal, tiene que ser malo a la fuerza y tenemos que quitarlo de en medio.

Necesitamos romper con esa forma de ver las cosas que solo nos va a llevar a más y más problemas mentales, porque todas y cada una de las emociones tienen su importancia y es preciso conocerlas y saber gestionarlas. No quedarnos en un simple: esto me gusta, lo trato de tener al máximo; esto no me gusta, lo rechazo y lo reprimo como si no existiera.

Somos seres racionales, tenemos la capacidad de comprender. Y la inteligencia emocional es un tema que apenas se toca, pero que puede marcar una diferencia enorme en nuestra vida.

Nuestro cerebro está continuamente evaluando los estímulos que le llegan, tanto exteriores como interiores, para ver cómo actuar ante ellos. Si se encuentra con … Sigue leyendo

¿Cómo conseguir que nuestros hijos nos escuchen?

publicado en: Desarrollo personal | 0

Padre hablando con su hijoComo padre de familia numerosa, sé que una de las dificultades más habituales en el entorno familiar es el de que nuestros hijos se empeñan en no escuchar lo que les decimos.

¿O no hay veces en las que parece que hablamos con piedras?

Y, sin embargo, por mucho que pueda resultar frustrante (al fin y al cabo, queremos lo mejor para ellos y es importante que nos escuchen), es de lo más lógico.

Hagamos un experimento: imagínate que tienes a alguien cercano que siempre te está dando instrucciones sobre cómo hacer las cosas. Que habla, habla y habla; que exige que se le escuche y se enfada si estamos a otra cosa.

¿Cuánto tardarías en dejar de prestar atención?

Al final, su voz sería como un ruido de fondo y poco más.

Ahora imagínate que tienes a alguien que te escucha de verdad. Quizá hayas tenido la experiencia de conocer a una persona así. Que pone todo su ser en lo que tienes que decirle.

Queremos que nuestros hijos sean así con nosotros, pero falta un detalle: ¿lo somos nosotros?

Si has tenido la suerte de que te han escuchado de esa manera, sabrás bien lo que … Sigue leyendo

¿Victimismo o cambio?

publicado en: Desarrollo personal | 0

Escribir desde la ansiedad, la depresión y el dolorHace ya unos años, en una empresa en la que estuve decidieron cambiar el convenio por uno con peores condiciones. Tengo que decir que yo me libré por motivos que no vienen al caso. Digamos que no podían hacerlo.

El caso es que empezaron a comunicar el cambio y, como es lógico, comenzaron los rumores, las charlas y los corrillos. «¡Esto no puede ser!». «¡Siempre hacen lo que les da la gana!».

Incluso hablaban de crear un comité de empresa. No iban a descansar hasta lograrlo.

Al poco, empezaron los comentarios con algo más de sinceridad: «Yo lo que quiero es que alguien dé la cara por mí delante de la empresa».

Por supuesto, los ánimos se fueron enfriando y todo quedó igual, pero con el nuevo convenio.

El malestar era real. Estaba justificado. Pero la fuerza se iba por la boca en lugar de convertirse en acción.

Hay un serio problema cuando, a pesar de que nos damos cuenta de que necesitamos que algo cambie en nuestra vida, esperamos que ese cambio venga por parte de los demás. Si no estamos dispuestos a arriesgar por ese cambio, quizá haya que pensar que, en realidad, no lo queremosSigue leyendo

El mayor obstáculo para cambiar

publicado en: Desarrollo personal | 0

Caminando hacia el cambio¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan difícil cambiar? Queremos dejar de dejarlo todo para última hora, empezar a hacer ejercicio, mejorar las relaciones, romper malos hábitos… Pero siempre encontramos algún motivo para no hacerlo.

Y lo más irónico es que el cambio comienza de la forma más sencilla: con una simple decisión.

¿Simple? Bueno, quizá no lo sea tanto, visto lo que nos cuesta tomarla, porque es incómoda. Porque implica dejar algo conocido atrás, entrar en una transformación.

Esa decisión es, ni más ni menos, querer cambiar.

Porque seamos honestos: muchas veces nos mentimos. Decimos que queremos hacer algo, pero en el fondo preferimos la comodidad de lo que ya conocemos de sobra.

Nos asusta la incertidumbre de salir de lo «malo conocido» lo preferimos a ese «bueno por conocer» que sabemos que sería una mejor opción, que nos llenaría más, que sería más beneficiosa. Sin embargo, nos ponemos excusas baratas: mañana empiezo, no es el momento, soy demasiado viejo, soy demasiado joven, ¿qué pasa si me equivoco?, yo soy así…

Excusas que nos pueden parecer muy razonables, pero solo porque así lo queremos. En realidad, si nos parásemos a analizarlas de forma objetiva, no tendrían ni … Sigue leyendo

De esto no se vive

publicado en: Desarrollo personal | 0

Un hombre mira por una ventana con expresión triste y pensativaCuando publiqué mi primera novela, Llorando sangre, le regalé un ejemplar a un amigo.

¿Sabes lo primero que me dijo?

De esto no se vive.

Nada de enhorabuena, de ánimo ni nada de eso.

De esto no se vive.

Es algo muy llamativo y sorprendentemente característico del ser humano. Por algún motivo tenemos la tendencia a machacar a los demás. A no valorar sus logros. A tratar de rebajar lo que sea que consigan.

A cortar la cabeza de todos los que, de una manera u otra, sobresalgan un poco. No sea que nos sintamos inferiores por un momento.

No sea que nos demos cuenta de que no somos el centro del universo.

Esto es algo en lo que tenemos que trabajar cada uno de nosotros. Mirar en nuestro interior para encontrar a ese yo que se cree más que los demás. Que necesita que le digan que es el más importante, que lo puede todo.

Y decirle con claridad: te equivocas.

Ese personaje que llevamos dentro quiere algo para nosotros. Seguramente protegernos de decepciones, de la vergüenza o de sentirnos inferiores. A su manera, tan equivocada, pretende cuidarnos. Tenemos que decirle que gracias por lo que Sigue leyendo

Sé el héroe de tu vida

publicado en: Desarrollo personal | 0

Tú tienes que ser el protagonista de tu vida. De eso ya hemos hablado anteriormente.

También hemos hablado de que vas a ser el malo de la película para alguien.

Sin embargo, nos falta un detalle, y no es baladí: tienes que ser el héroe de tu vida.

Sí, el héroe.

El bueno. El que se enfrenta a las dificultades que van surgiendo y lucha por salir adelante una y otra vez, pase lo que pase, aunque parezca que todo está en su contra.

Por mucho que otros te vean como el malo, no caigas en la trampa. No te conviertas en el villano que esperan.

Es difícil, por supuesto, porque las etiquetas que nos ponen pueden llegar a influirnos mucho. Pero el primer paso para que esto no ocurra es saberlo.

Y ahora ya lo sabes.

Mira en tu interior. Imagínate siendo la mejor versión de ti mismo con el mayor detalle posible. Fíjate en hasta qué punto tu corazón se amplía con cada acto de bondad, de amor.

Eso merece la pena, ¿no crees?

Sé el héroe de tu vida y avanza a pesar de quienes quieren verte fracasar.… Sigue leyendo

Nuevo libro: Di ¡NO¡ y recupera tu vida

publicado en: Desarrollo personal | 0

Libro Di ¡no! y recupera tu vida¿No te da la sensación a veces de estar atrapado por la opinión de los demás, por convenciones sociales, por decisiones arbitrarias de otras personas?

Hemos llegado a un absurdo punto en el que decir «no» está mal visto, cuando es de lo más normal e, incluso, recomendable.

En este nuevo libro te animo a recuperar tu vida volviendo a descubrir el poder del «no», de la asertividad, de la resiliencia.

Conocerás también tus emociones y lo que te revelan, además de tus valores, que aprenderás a priorizar.

Di ¡NO! y recupera tu vida.

Sigue leyendo

¿Qué aprendí de jugar al Asphalt con mi hijo?

publicado en: Desarrollo personal | 0

Qué aprendí de jugar con mi hijo al AsphaltTodo comenzó buscando un juego para mi hijo mayor. Dado que le gustan los coches, acabé decidiéndome por uno que, a todas luces, fue un acierto: el Asphalt Legends.

Desde el primer momento, le encantó. Le dejamos poco tiempo para jugar con el ordenador, pero desde que lo instalé, no juega más que a ese juego.

Un cierto día me dije que le daría una sorpresa. Me instalé el juego en mi portátil, me creé una cuenta y comencé a jugar. Cuando alcancé un cierto nivel, me uní a su club sin que él lo supiera.

Y, pasado un cierto tiempo, se lo dije.

Bueno, yo diría que le gustó la sorpresa.

Tengo que decir que yo juego más que él. He conseguido mejores coches y estoy en un nivel mayor que el suyo.

Sin embargo, esto no hace que, las veces que hemos jugado juntos, yo dejara de perder clamorosamente.

Y cuando digo clamorosamente, es clamorosamente.

Creo que le he logrado ganar un par de veces, pero, por lo general, es él quien gana. Y, cuando le veo jugar en el modo multijugador, tiene una curiosa tendencia a quedar primero o en los primeros puestos.

Lo lógico sería pensar … Sigue leyendo

Eres el malo de la película para alguien

publicado en: Desarrollo personal | 0

Cada uno tiene su propia película. Y lo suyo es que sea el protagonista de ella, ¿no? Al final y al cabo, es suya.

Sin embargo, si estás acostumbrado a ver cine, también estarás acostumbrado a que unos personajes sean los buenos y otros los malos. O, si lo quieres ver de otra manera, héroes y villanos.

¿No te ha ocurrido que algunas personas te miran mal o hablan mal de ti sin que tengan ningún motivo para ello? Al menos, que tú sepas.

No se puede complacer a todo el mundo. Siempre vas a ser el malo de la película para alguien, da igual lo que hagas.

¿Por qué?

Vete tú a saber. Por tus opiniones, por tu aspecto, por una mala primera impresión… Por lo que sea.

Pero no es algo que tenga que hacerte perder la paz. Al contrario, sus problemas son suyos, no tuyos. No los recojas. No te los guardes.

Sí, lo sé, es fácil decirlo.

No tanto hacerlo.

Es importante aprender a aceptarnos, a valorarnos. A ser el protagonista de nuestra vida. Eres alguien muy especial. Eres único. Tienes mucho bueno que dar.

¡Sigue adelante!… Sigue leyendo

Si quieres recibir contenido sobre los temas de los que hablo y sin corrección política, solo tienes que hacer clic en el botón.

 

¡ADELANTE!

Jorge Sáez Criado, autor de ciencia ficción

¡Tú!

Tú eres esencial para que este proyecto literario salga adelante. Por eso te quiero pedir que, si te ha gustado alguno de mis libros, le hagas una pequeña reseña en Amazon. Para un autor independiente como yo, eso significa un mundo.

Haz tu reseña en Amazon

Y, si no quieres que se te escape ninguna novedad sobre mis libros, pulsa aquí para suscribirte a mi lista de correo:

Suscríbete a la lista