Gattaca: Ciencia y ética
Así tiene que ser la ciencia ficción
Hay películas que te dejan clavado en el asiento, pensando en ellas.
Hay bandas sonoras que acompañan a la perfección a la película, acentuando los sentimientos adecuados para cada escena.
Gattaca es una de esas películas.
Gattaca nos presenta una sociedad muy evolucionada técnicamente, pero, a la vez, fría y conformista. Dividida entre los concebidos mediante la ingeniería y selección genética in vitro, considerados superiores, diseñados para tener las características físicas que los padres deseen, buena salud, más inteligencia y mejores posibilidades a la hora de ejercer trabajos, y los nacidos de manera natural, con acceso tan solo a trabajos poco gratificantes porque no se espera más de ellos. Y, ojo, porque ellos han acabado creyéndoselo.
La película sigue los pasos de Vincent Anton Freeman, nacido por amor en lugar de mediante la ingeniería genética, con problemas cardíacos severos que le dan una esperanza de vida de treinta años.
Esta fascinante distopía transhumanista nos da lo mejor de la ciencia ficción: reflexión sobre temas que podría ser farragoso tratar de forma más académica. ¿Quieres ver de primera mano los peligros de generalizar la ingeniería genética? Toma, aquí los tienes. … Sigue leyendo